Todo lo que necesitas saber sobre los códigos QR: preguntas más frecuentes (Parte 1)

Los códigos QR se han convertido en una parte esencial del mundo moderno, apareciendo en envases de productos, anuncios, boletos e incluso en los menús de los restaurantes. Permiten la transferencia instantánea de información, brindando comodidad y rapidez en la interacción. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los códigos QR, su creación y personalización.
¿Qué es un código QR y cómo funciona?
1. ¿Qué es un código QR?
Un código QR (Quick Response Code) es un código de barras bidimensional que contiene información encriptada y puede utilizarse para crear una tarjeta de presentación digital completamente funcional.
La tecnología fue inventada por Masahiro Hara en 1994 para rastrear piezas en la empresa automotriz Denso Wave. Hoy en día, los códigos QR se utilizan ampliamente para almacenar enlaces, datos de contacto, credenciales de Wi-Fi y mucho más. Se pueden escanear fácilmente con la cámara de un smartphone o con aplicaciones especializadas.
2. ¿Cómo funciona un código QR?
Un código QR está compuesto por cuadrados blancos y negros dispuestos en un patrón único.
Cuando un usuario escanea el código, el dispositivo lo lee y descifra la información, que luego se muestra como texto, un sitio web u otra acción, como guardar un contacto o conectarse a Wi-Fi.
¿Qué tipo de información puede almacenarse en un código QR?
3. ¿Qué tipo de información se puede codificar?
Los códigos QR pueden almacenar:
- Texto plano
- Enlaces de sitios web (URL)
- Direcciones de correo electrónico
- Números de teléfono
- Credenciales de Wi-Fi (SSID y contraseña)
- Eventos de calendario
- Enlaces de descarga de aplicaciones
- Coordenadas de ubicación
- Datos de pago (por ejemplo, Bitcoin)
La cantidad de información depende de la versión y el tipo de código QR.
4. ¿En qué se diferencia un código QR de un código de barras?
La principal diferencia entre los códigos QR y los códigos de barras es la cantidad de datos que pueden almacenar.
- Códigos de barras – Son unidimensionales, contienen solo datos numéricos o alfanuméricos y se utilizan principalmente en la gestión de inventarios.
- Códigos QR – Son bidimensionales, pueden almacenar datos complejos y grandes volúmenes de información, y se utilizan ampliamente en marketing, pagos, publicidad y navegación.
5. ¿Se pueden escanear los códigos QR en cualquier país?
Sí, los códigos QR son universales y funcionan en todo el mundo.
Pueden escanearse en cualquier smartphone o tableta moderna. Sin embargo, algunas plataformas pueden ofrecer funciones adicionales según la región.
¿Cómo crear y personalizar un código QR?
6. ¿Cómo crear un código QR?
Crear un código QR es fácil gracias a los generadores en línea, como QR TIGER.
Pasos para crear un código QR:
- Accede al sitio web de QR TIGER.
- Selecciona el tipo de datos (URL, texto, Wi-Fi, etc.).
- Introduce la información necesaria.
- Genera el código QR.
- Personaliza el diseño (color, logotipo, forma).
- Descarga y prueba el código antes de usarlo.
7. ¿Cómo hacer que un código QR sea fácil de escanear?
- Usa alto contraste entre el código y el fondo (por ejemplo, código negro sobre fondo blanco).
- No inviertas los colores: un código claro sobre un fondo oscuro puede ser difícil de escanear.
- Ajusta el tamaño según el lugar donde se colocará:
- Códigos QR pequeños – para tarjetas de presentación y volantes.
- Códigos QR grandes – para carteles publicitarios y vitrinas de tiendas.
- Usa formato SVG si el código necesita ajustarse de tamaño sin perder calidad.
- Deja un "espacio en blanco" alrededor del código, para evitar errores de escaneo.
8. ¿Se puede modificar el diseño de un código QR?
Sí, un código QR se puede personalizar para que coincida con la identidad de la marca modificando:
- Colores
- Formas de los patrones
- Apariencia de los "ojos"
- Agregando un logotipo o un marco con un llamado a la acción
Sin embargo, es importante no sobrecargar el código QR con gráficos, ya que demasiadas modificaciones pueden afectar su legibilidad.
9. ¿Cómo agregar un logotipo a un código QR?
Muchos generadores de códigos QR permiten a los usuarios insertar un logotipo.
Proceso para agregar un logotipo:
- Sube una imagen al generador.
- Se integrará automáticamente en el código.
- Asegúrate de que el logotipo no cubra elementos clave del código.
- Prueba su legibilidad en diferentes dispositivos.
10. ¿Qué colores se deben usar en un código QR?
- Recomendado: código oscuro sobre fondo claro (por ejemplo, negro sobre blanco).
- No recomendado: código claro sobre fondo oscuro, colores similares o patrones complejos.
Es importante que el código sea claro y fácilmente reconocido por los escáneres.
Conclusión
Los códigos QR son una herramienta conveniente para almacenar y compartir información. Se utilizan ampliamente en marketing, comercio minorista, sistemas de pago y otras industrias.
Se pueden generar códigos QR utilizando herramientas en línea, y con el diseño y la configuración adecuados, serán eficientes y fáciles de usar.
En la próxima parte, hablaremos sobre la seguridad de los códigos QR, cómo las empresas los utilizan y las últimas tecnologías relacionadas con ellos.