Seguridad de los códigos QR: ¿Qué tan seguro es usarlos en 2025?

Con el aumento de la popularidad de los códigos QR en EE. UU. y en todo el mundo, su seguridad se ha convertido en un tema cada vez más relevante. Más de 11 millones de usuarios escanean códigos QR activamente, y aunque la tecnología parece conveniente, no está exenta de riesgos. En la era pospandémica, los códigos QR se usan en todas partes: desde menús en restaurantes hasta transferencias bancarias. Pero junto con su expansión, han surgido amenazas cibernéticas.
¿Son seguros los códigos QR?
Técnicamente, los códigos QR son seguros, por eso se utilizan ampliamente en tarjetas de presentación digitales. Sin embargo, todo depende de quién los crea y con qué intención. Existen dos tipos principales de códigos QR:
-
Códigos QR estáticos — se generan una sola vez y no se pueden modificar. Como no pueden editarse después de su creación, son más seguros.
-
Códigos QR dinámicos — permiten editar el contenido incluso después de haber sido impresos. Son más flexibles, pero también más vulnerables. Afortunadamente, solo el propietario de la cuenta en la plataforma generadora del código puede modificarlos.
Principales amenazas al usar códigos QR
A pesar de su comodidad, los delincuentes han encontrado formas de explotar los códigos QR en esquemas fraudulentos. Estas son las amenazas más comunes:
1. Phishing (QRishing)
Los hackers colocan códigos QR maliciosos que conducen a páginas falsas de inicio de sesión, como bancos o servicios de entrega. Una vez que el usuario introduce sus datos personales (nombre, acceso, credenciales bancarias), son capturados por los atacantes.
2. Distribución de software malicioso
Algunos códigos QR inician automáticamente la descarga de aplicaciones que contienen malware. Los dispositivos Android son especialmente vulnerables por su sistema más abierto y menor protección incorporada.
3. Sitios falsos y pagos engañosos
Una estafa popular en China: el usuario escanea un código QR para pagar un servicio, pero el dinero va a los estafadores. Este tipo de fraude se ha globalizado. En 2019, se robaron miles de euros en los Países Bajos con este método.
¿Cómo protegerse al usar códigos QR?
Aquí tienes 5 consejos para reducir riesgos:
-
Verifica el lugar donde está colocado el código QR
Si el código parece sospechoso o está pegado sobre otro — no lo escanees. -
Verifica la URL
Asegúrate de que el sitio web comience conhttps://
y revisa el certificado SSL (ícono de candado en la barra del navegador). -
Evita los enlaces acortados (bit.ly, etc.)
No sigas enlaces acortados sin verificarlos. Añade “+” al final de un enlace de bit.ly para ver su URL original. -
Nunca ingreses datos personales en sitios desconocidos
Aunque la página parezca auténtica (como la de tu banco), verifica manualmente la dirección web. -
Usa aplicaciones de escaneo con funciones de seguridad
Instala apps que revisen el contenido del código QR antes de abrirlo para evitar amenazas.
Los códigos QR como herramienta de seguridad
No todo es negativo — los códigos QR también se utilizan para mejorar la seguridad. Así es cómo:
Autenticación en dos pasos (2FA)
Muchos servicios bancarios y en la nube utilizan códigos QR como parte de su verificación en dos pasos. Esto añade una capa extra de protección y garantiza un acceso seguro.
Pagos y transacciones
Los bancos usan códigos QR para transferencias y pagos seguros. La tecnología permite cifrar los datos de las operaciones, reduciendo los riesgos de fraude.
Conclusión
Los códigos QR son rápidos, cómodos y modernos. Pero para mantener la seguridad, es importante estar alerta: no escanear códigos sospechosos, verificar enlaces y usar herramientas confiables. La seguridad está en tus manos.